Tebu: Terrasos Biodiversity Unit
Explore los bancos de hábitat disponibles para la compra de Tebu.
Conozca Tebu
Para entender qué es Tebu, es importante saber...
¿QUÉ ES UN BANCO DE HÁBITAT?
Un banco de hábitat es un área protegida donde se conserva la vida y la naturaleza. A diferencia de un banco tradicional, guarda tierras que albergan comunidades y especies. Las áreas se dividen en porciones que se convierten en Créditos de Biodiversidad.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO DE BIODIVERSIDAD?
Un Crédito de Biodiversidad Voluntario permite a personas y empresas contribuir a la preservación de la biodiversidad. Estos créditos representan logros en conservación y promueven la restauración de áreas como bancos de hábitat.
¿QUÉ ES UN TOKEN?
Un token es un activo digital único, similar a una ficha que no se puede copiar ni falsificar. Tiene un propietario registrado en una cadena de bloques (blockchain), que actúa como un libro de contabilidad digital, garantizando la propiedad y la seguridad de cada token.

Ahora sí... ¿Qué es Tebu?
Tebu® es una Unidad de Biodiversidad de Terrasos que garantiza la protección de 10 m² de ecosistemas durante 30 años. Combina los Créditos de Biodiversidad con tecnología blockchain para asegurar su autenticidad y rastrear su impacto de manera segura. Al adquirir Tebu®, contribuye a la conservación de la biodiversidad, beneficiando a comunidades locales, protegiendo especies en peligro y preservando servicios ecosistémicos.
No somos un bono de carbono
Adquiera Tebu de nuestros Bancos de Hábitat en Colombia
Con la compra de Tebu, puede contribuir directamente a la protección de ecosistemas vitales.
¿Qué logra Tebu?

Asegurar un futuro sostenible para las comunidades.

Garantizar un hogar seguro para especies amenazadas.

Lograr restaurar y conservar ecosistemas vitales para el equilibrio de nuestro planeta

Preservar los servicios ecosistémicos vitales.
Beneficios de adquirir Tebu

Retribución al medio ambiente del impacto generado de distintas maneras como empresa y/o industria.

Mejorar su reputación de marca frente a otras organizaciones, gremios, gobierno, etc.

Acercarse a su público objetivo ganándose su corazón y fidelidad por medio de esta iniciativa, que permite generar un mejor posicionamiento de marca.

La generación de una cultura organizacional más responsable con el medio ambiente.